Poeta, ensayista, dramaturgo y novelista (1900-1970). Durante la década del 20 colaboró en la revista Martín Fierro. En 1930 comenzó a escribir, en París, el Adán Buenosayres que publicaría en 1948.
Algunos de sus títulos son Días como flechas, Odas para el hombre y la mujer, Laberinto de amor, Poemas australes, Historia de la calle Corrientes, Descenso y ascenso del alma por la belleza, El niño Dios, El Centauro y Sonetos a Sophia (1940, Primer Premio Nacional de Poesía). En 1965 publicó su segunda novela: El banquete de Severo Arcángelo. Luego aparecen Autopsia de Creso, Heptamerón, El poema de Robot, Cuaderno de navegación y un mes después de su fallecimiento sale de imprenta Megafón, o la guerra. De su abundante producción teatral se conocen el oratorio Canto de San Martín, Antígona Vélez (Primer Premio Nacional de Teatro), Las tres caras de Venus, La batalla de José Luna, Don Juan (recuperada póstumamente gracias al maestro Enrique Ryma). A la fecha, sus dos hijas, únicas herederas y custodias de la obra, siguen intentando recuperar los manuscritos éditos e inéditos de su vasta producción. Entre las piezas de teatro que escribió, figuran El arquitecto del honor, El Superhombre, Alijerandro, Mayo el seducido, Muerte y epitafio de Belona, Don Alas o la virtud, Un destino para Salomé, Estudio en cíclope y El Mesías, Gregoria Funes.