Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
José Benegas
Buenos Aires, 1963

José Benegas

Buenos Aires, 1963

José Benegas (Buenos Aires, 1963) es abogado, ensayista y periodista especializado en temas de filosofía política y economía. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, y posee un máster en Economía y Ciencias Políticas por ESEADE.

Fue miembro del directorio del Interamerican Institute for Democracy con sede en Miami, fue galardonado dos veces con el segundo premio del concurso de ensayos Caminos de la Libertad (TV Azteca), donde también ha recibido menciones honoríficas en cinco oportunidades.

Benegas colabora activamente en radio y televisión en EE. UU. e Hispanoamérica, y escribe habitualmente en el portal argentino Infobae. Es autor de libros como Seamos Libres, apuntes para volver a vivir en libertad (Unión Editorial, 2013) o Lo Impensable: El curioso caso de liberales mutando al fascismo (CreateSpace, 2018).

Un mundo contaminado
Comprar

Un mundo contaminado

José Benegas

Claves para descubrir cómo funcionan los países que sufren gobiernos despóticos y de qué depende su continuidad

Comprar
Sinopsis de Un mundo contaminado

Hasta la proliferación de los populismos de derechas, los regímenes que corrompían las reglas democráticas para anular a la oposición y perpetuarse en el poder tenían fundamentalmente signo marxista. Pero el nuevo antiliberalismo nacionalista y ultraconservador, bajo la bandera de la «batalla cultural», le ha arrebatado al chavismo y al socialismo el monopolio del despotismo.

El conocido ensayista José Benegas, curtido en la lucha contra los populismos latinoamericanos, desarrolla en este libro la tesis de que el tradicional eje izquierda/derecha ya no permite comprender el actual momento político. Ambos bandos comparten el gusto por los caudillos que destruyen las instituciones, y que tras haber ganado el favor popular en las urnas acaban con los métodos de control a su corrupción, convierten a los poderes legislativos en amanuenses, colocan adeptos en la justicia para blindarse ante cualquier investigación y amordazan a la prensa.

Benegas desmonta las trampas retóricas con las que los regímenes populistas, auténticas dictaduras del siglo xxi, instalan el reino de su propia arbitrariedad en nombre de la democracia. Y, al refutar sus presupuestos doctrinales, echa por tierra la legitimidad de los gobiernos que plantean la concentración del poder para mostrarse como salvadores del pueblo.

Pero no basta simplemente con exponer estas trampas. Si las prácticas del despotismo populista están triunfando es porque las sociedades están afectadas por una anemia respecto de las ideas de la libertad, la propiedad y el gobierno limitado. Por eso, Un mundo contaminado se propone demostrar que la idea del gobierno como gran benefactor es un mantra a izquierda y derecha que contradice el principio democrático del verdadero autogobierno.

Este libro es una contribución inestimable a la causa de la recuperación de la democracia liberal y la institucionalidad perdidas, y del restablecimiento de las bases jurídicas, políticas y éticas de una sociedad libre.

Hasta la proliferación de los populismos de derechas, los regímenes que corrompían las reglas democráticas para anular a la oposición y perpetuarse en el poder tenían fundamentalmente signo marxista. Pero el nuevo antiliberalismo nacionalista y ultraconservador, bajo la bandera de la «batalla cultural», le ha arrebatado al chavismo y al socialismo el monopolio del despotismo.

El conocido ensayista José Benegas, curtido en la lucha contra los populismos latinoamericanos, desarrolla en este libro la tesis de que el tradicional eje izquierda/derecha ya no permite comprender el actual momento político. Ambos bandos comparten el gusto por los caudillos que destruyen las instituciones, y que tras haber ganado el favor popular en las urnas acaban con los métodos de control a su corrupción, convierten a los poderes legislativos en amanuenses, colocan adeptos en la justicia para blindarse ante cualquier investigación y amordazan a la prensa.

Benegas desmonta las trampas retóricas con las que los regímenes populistas, auténticas dictaduras del siglo xxi, instalan el reino de su propia arbitrariedad en nombre de la democracia. Y, al refutar sus presupuestos doctrinales, echa por tierra la legitimidad de los gobiernos que plantean la concentración del poder para mostrarse como salvadores del pueblo.

Pero no basta simplemente con exponer estas trampas. Si las prácticas del despotismo populista están triunfando es porque las sociedades están afectadas por una anemia respecto de las ideas de la libertad, la propiedad y el gobierno limitado. Por eso, Un mundo contaminado se propone demostrar que la idea del gobierno como gran benefactor es un mantra a izquierda y derecha que contradice el principio democrático del verdadero autogobierno.

Este libro es una contribución inestimable a la causa de la recuperación de la democracia liberal y la institucionalidad perdidas, y del restablecimiento de las bases jurídicas, políticas y éticas de una sociedad libre.

Últimos libros de José Benegas

Bibliografía de José Benegas

Cargando...