Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Bill Hansson
SUECIA, 1959

Bill Hansson

SUECIA, 1959

Bill Hansson fue vicepresidente de la Sociedad Max Planck, actualmente dirige el Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena y es profesor honorario de la Universidad Friedrich Schiller. Su investigación se centra en la cuestión de cómo las plantas y los insectos se comunican a través del olor. En Cuestión de olfato comparte sus aventuras personales durante viajes de investigación por todo el mundo y cuenta historias asombrosas sobre las narices altamente sensibles de las polillas, los neandertales sudorosos y el agujero en la capa de ozono.

Cuestión de olfato
Comprar

Cuestión de olfato

Bill Hansson

Un viaje apasionante por el mundo de los olores

Comprar
Sinopsis de Cuestión de olfato

Bill Hansson, director del Departamento de Neuroetología Evolutiva del Instituto Max Planck de Ecología Química, nos cuenta que el sentido olfativo es en realidad un sistema de supervivencia con capacidad de traducción química y de intercomunicación (mensajes químicos codificados). Esta traducción química permite percibir cambios en el entorno, alarmas ambientales, amenazas, trazados migratorios y momentos idóneos para la reproducción. En los humanos, por ejemplo, se ha demostrado que los bebés huelen de manera diferente como una táctica de supervivencia: debido a su olor dulzón, agradable y tranquilizador, eran encasillados por los adultos agresivos como no enemigos.

Cuestión de olfato cuenta historias asombrosas del mundo de la investigación olfativa: desde la planta del tabaco que excreta un olor a alarma, hasta mosquitos que aprecian el olor de los pies sudorosos, pasando por lirios que imitan la fragancia de estiércol de caballo o por los olores más peculiares de las plantas de las profundidades marinas donde los pescadores de caña se orientan en la oscuridad total utilizando solo nariz. Este es un viaje apasionante por el mundo de los olores y de los olfatos animales, vegetales y humanos, pero también una advertencia ante las catastróficas consecuencias de la contaminación creada por el ser humano y de cómo afectará al mapa oloroso del futuro.

Bill Hansson, director del Departamento de Neuroetología Evolutiva del Instituto Max Planck de Ecología Química, nos cuenta que el sentido olfativo es en realidad un sistema de supervivencia con capacidad de traducción química y de intercomunicación (mensajes químicos codificados). Esta traducción química permite percibir cambios en el entorno, alarmas ambientales, amenazas, trazados migratorios y momentos idóneos para la reproducción. En los humanos, por ejemplo, se ha demostrado que los bebés huelen de manera diferente como una táctica de supervivencia: debido a su olor dulzón, agradable y tranquilizador, eran encasillados por los adultos agresivos como no enemigos.

Cuestión de olfato cuenta historias asombrosas del mundo de la investigación olfativa: desde la planta del tabaco que excreta un olor a alarma, hasta mosquitos que aprecian el olor de los pies sudorosos, pasando por lirios que imitan la fragancia de estiércol de caballo o por los olores más peculiares de las plantas de las profundidades marinas donde los pescadores de caña se orientan en la oscuridad total utilizando solo nariz. Este es un viaje apasionante por el mundo de los olores y de los olfatos animales, vegetales y humanos, pero también una advertencia ante las catastróficas consecuencias de la contaminación creada por el ser humano y de cómo afectará al mapa oloroso del futuro.

Bibliografía de Bill Hansson

Cargando...