Ada Diez, ilustradora valenciana, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que terminó su especialización como diseñadora gráfica ampliando su versatilidad en ilustración a través del Máster de Diseño e Ilustración también de la UPV, lo que le permite formar parte de proyectos de muy distinta índole.
Ha participado en exposiciones en la Península o fuera de la misma, por ejemplo, colaborando con Nastio Mosquito para la Fondazione Prada (Milán)
Dedicó gran parte de su actividad hasta 2013 maquetando y diseñando diversas propuestas para el Instituto Confucio de Universidad de Valencia. A partir del 2013 se centra en su faceta ilustrativa, especializándose en trabajos publicitarios, cartelería, obra gráfica o campañas ilustradas. Además de realizar diversas incursiones en el mundo del cómic. Co-creadora del proyecto sonográfico Hits With Tits y del festival Truenorayo Fest. Es también la responsable de toda su imagen, encargándose de la línea estética a través de la dirección de arte de su propio trabajo, como de otras ilustradoras.
En febrero verá la luz su tercera incursión al cómic con Voces que cuentan, una antología coral de relatos cortos sobre las vivencias personales de grandes autoras, periodistas, actrices o cantantes para Planeta Cómic.
Voces que cuentan es una antología necesaria de relatos universales en formato novela gráfica.
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos: