Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Padmasambhava

Padmasambhava

Su nombre significa «nacido del loto», pero también es conocido como Gurú Rinpoche (‘gurú precioso’) y el Loto de O iyāna. Fue un maestro budista tántrico vajra de la India que, en el siglo IX, viajó al Tíbet a través de las montañas del Himalaya para establecer el budismo tibetano.
Su vida, llena de magia y de misterio, oscila entre la historia y el mito, y nos traslada a una época p rodigiosa d el d evenir o riental. Padmasambhava es ampliamente venerado por los budistas en el Tíbet, en Nepal, en Bután, en los estados del Himalaya de la India y en países de todo el mundo.

El libro tibetano de los muertos
Comprar

El libro tibetano de los muertos

Padmasambhava

El libro tibetano de los muertos es un clásico de la sabiduría budista tibetana, una guía con instrucciones para que el difunto alcance la iluminación.

Comprar
Sinopsis de El libro tibetano de los muertos

El nombre original en tibetano es Bardo Thodol «La liberación mediante la escucha durante el estado intermedio», se escribió como una guía para leer
en voz alta al difunto en el estado intermedio, momento en que abandona
el cuerpo físico y nace de nuevo bajo otra forma o se libera de la reencarnación y muerte. Para ello, el difunto tendrá la oportunidad de transitar por los tres bardos hasta llegar a ser liberado: Chikhai Bardo (bardo de los momentos de la muerte), Chönyid Bardo (bardo de las experiencias de la realidad) y Sidpa Bardo (bardo del renacimiento).
Es un texto clásico que mi l lones de per sonas leen para comprender la muerte, la liberación del cuerpo físico y experimentar este proceso con mayor conciencia.

El nombre original en tibetano es Bardo Thodol «La liberación mediante la escucha durante el estado intermedio», se escribió como una guía para leer
en voz alta al difunto en el estado intermedio, momento en que abandona
el cuerpo físico y nace de nuevo bajo otra forma o se libera de la reencarnación y muerte. Para ello, el difunto tendrá la oportunidad de transitar por los tres bardos hasta llegar a ser liberado: Chikhai Bardo (bardo de los momentos de la muerte), Chönyid Bardo (bardo de las experiencias de la realidad) y Sidpa Bardo (bardo del renacimiento).
Es un texto clásico que mi l lones de per sonas leen para comprender la muerte, la liberación del cuerpo físico y experimentar este proceso con mayor conciencia.

Bibliografía de Padmasambhava

Cargando...