Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Luis Miguel Rivas
Cartago, 1969

Luis Miguel Rivas

Cartago, 1969

Luis Miguel Rivas nació en el municipio colombiano de Cartago, en 1969, y creció en la ciudad de Medellín. Escritor y libretista, publicó en Seix Barral los libros de cuentos Los amigos míos se viven muriendo (2007), Tareas no hechas (2014), ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? (Seix Barral, 2015) y Malabarista nervioso (Seix Barral, 2022), y el volumen de poemas Hoy no quiero metáforas (2018). Ha colaborado con las revistas Soho, El Malpensante y con los periódicos El Espectador y Universo Centro.

Más tareas no hechas
Comprar

Más tareas no hechas

Luis Miguel Rivas

Una excepcional colección de crónicas para todo tipo de lectores.

Comprar
Sinopsis de Más tareas no hechas

En estos textos heterodoxos, diversos, que son como instantes que revelan la conciencia, se pone de presente aquello que encierra la palabra crónica: se trata de dibujar con palabras esquinas, calles, recuerdos, encuentros, lecturas. Luis Miguel Rivas, autor de Malabarista nervioso, Era más grande el muerto y ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? nos sigue demostrando por qué en su literatura palpita la música de una lengua. 

“En estos textos abundan seres desechos en digresiones melancólicas, abúlicos irredentos en zanganerías, pateadores de piedras de camino al abismo, sospechosos solapados en desidias, todos vaciados de magnitud, pero colmados de grandeza, como Prometeos sin vísceras para quienes el castigo anida en la repetición incesante de la conclusión, no en su desarrollo. Estas ‘crónicas bastardas’ nos recuerdan la importancia de no importar, el derecho a vivir al revés siguiendo como principio no terminar nunca, porque toda tarea importante como la pasión, el amor, la esperanza, la borrachera, la amistad, el arte y la vida debe quedar inconclusa". 

Gilmer Mesa

En estos textos heterodoxos, diversos, que son como instantes que revelan la conciencia, se pone de presente aquello que encierra la palabra crónica: se trata de dibujar con palabras esquinas, calles, recuerdos, encuentros, lecturas. Luis Miguel Rivas, autor de Malabarista nervioso, Era más grande el muerto y ¿Nos vamos a ir como estamos pasando de bueno? nos sigue demostrando por qué en su literatura palpita la música de una lengua. 

“En estos textos abundan seres desechos en digresiones melancólicas, abúlicos irredentos en zanganerías, pateadores de piedras de camino al abismo, sospechosos solapados en desidias, todos vaciados de magnitud, pero colmados de grandeza, como Prometeos sin vísceras para quienes el castigo anida en la repetición incesante de la conclusión, no en su desarrollo. Estas ‘crónicas bastardas’ nos recuerdan la importancia de no importar, el derecho a vivir al revés siguiendo como principio no terminar nunca, porque toda tarea importante como la pasión, el amor, la esperanza, la borrachera, la amistad, el arte y la vida debe quedar inconclusa". 

Gilmer Mesa

Bibliografía de Luis Miguel Rivas

Cargando...