Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Eduardo Kovalivker

Eduardo Kovalivker

Es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de la Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. Editó numerosos libros de poesía, cuentos y novelas. Entre sus libros de poesía se encuentran Las horas que quedaron (1984), edición corregida y aumentada en el año 2000. En Poesía también publicó Coloquio de fantasmas (2005), Los ríos de mi sangre (2006), Siempre (2008), Algo más (2012), Rebelión y ensueño (2015), Los ríos de mi sangre. Edición corregida y aumentada (2015), Antología poética (2003), Cosas perdidas, también antología (2011), Poemas compartidos (2014) y Obra poética 1970-2017 (2018). Sus novelas pu-blicadas son El informe (2010), Clavelina (2015), Bianca (2016), Jannah (2016), Mali (2018), Los luchadores judíos, conjuntamente con Yosi Goldstein (2018), El pacto (2020), Los luchadores indígenas (2020), Alienìgenas y dioses (2022). En 2022 publicó también, junto a Felipe Pigna Los granaderos de San Martín y Los Cuadernos de Julian Chepoya. Sus obras han sido publicadas en España, Italia, Bélgica, México, Cuba e Israel.

Una vida de poesía
Comprar

Una vida de poesía

Eduardo Kovalivker

Una vida de poesía por Eduardo Kovalivker

Comprar
Sinopsis de Una vida de poesía

Las compilaciones de Kovalivker respiran sinceridad. Es en esa palabra, “sinceridad”, donde hay que buscar la clave de su literatura; su verso es un verso sustantivo, que no apela a adjetivaciones preciosistas sino que busca manifestarse de la manera más clara, elocuente y vigorosa posible “para que todos me comprendan”, como él suele decir. Al vocablo “sinceridad” deberíamos añadir otro: “fervor”, o sea el anhelo de comunicar, de tender puentes de palabras, de hablar por su corazón al corazón de los demás.

Las compilaciones de Kovalivker respiran sinceridad. Es en esa palabra, “sinceridad”, donde hay que buscar la clave de su literatura; su verso es un verso sustantivo, que no apela a adjetivaciones preciosistas sino que busca manifestarse de la manera más clara, elocuente y vigorosa posible “para que todos me comprendan”, como él suele decir. Al vocablo “sinceridad” deberíamos añadir otro: “fervor”, o sea el anhelo de comunicar, de tender puentes de palabras, de hablar por su corazón al corazón de los demás.

Últimos libros de Eduardo Kovalivker

Bibliografía de Eduardo Kovalivker

Cargando...