Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Ariel Magnus
 ©Maximiliano Luna
©Maximiliano Luna

Ariel Magnus

Ariel Magnus (Buenos Aires, 1975) estudió Literatura Española y Filosofía, becado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en la Universidad Humboldt de Berlín, donde residió entre 1999 y 2005. Ha publicado las novelas Un chino en bicicleta (2007), Premio La Otra Orilla, Muñecas (2008), Premio Juan de Castellanos, Cartas a mi vecina de arriba (2009), Doble Crimen (2010), El hombre sentado (2010), La 31, una novela precaria (2012), A Luján, una novela peregrina (2013), Cazaviejas (2014), En tiempos de buscas perdidas (2015) y El que mueve las piezas (2017). Colabora con diversos medios latinoamericanos y alemanes y trabaja como traductor literario del alemán, inglés y portugués.

La fiesta de un fauno
Comprar

La fiesta de un fauno

Ariel Magnus

La fiesta de un fauno es un viaje en el tiempo y en la literatura hacia un palacete porteño envuelto en obsesiones juveniles, empresarios pioneros y mucho sexo. 

Comprar
Sinopsis de La fiesta de un fauno

“Un par de semanas atrás, venciendo sus prejuicios, o decidiéndose a reemplazarlos por condenas promulgadas con todas las de la ley, Käte le había rogado a su marido que la llevara a uno de esos bailes nocturnos en las zonas inundables. No la inducía solo la curiosidad o el morbo, sino también la oscura intuición de que ese submundo escondía algo trascendente que acaso merecía ser iluminado, o incluso resultara iluminador”.
Se dice que la primera película porno de la que aún queda una copia se filmó en Argentina a principios del siglo pasado. El joven Eugene O’Neill vio con sus propios ojos el cine subido de tono con que se entretenían los mari-neros en el puerto de Buenos Aires. Por esa época visitó también el país el mayor bailarín de todos los tiempos, Vaslav Nijinsky, para interpretar en el Colón su escandaloso fauno, que es precisamente el tema de aquella cinta prohibida.

En esta novela, Ariel Magnus hace que estos personajes se acoplen, suma a la orgía a sus propios bisabuelos alemanes y se atreve a contar, sin censura de ningún tipo, cómo pudo haber sido aquella filmación explícita. 

“Un par de semanas atrás, venciendo sus prejuicios, o decidiéndose a reemplazarlos por condenas promulgadas con todas las de la ley, Käte le había rogado a su marido que la llevara a uno de esos bailes nocturnos en las zonas inundables. No la inducía solo la curiosidad o el morbo, sino también la oscura intuición de que ese submundo escondía algo trascendente que acaso merecía ser iluminado, o incluso resultara iluminador”.
Se dice que la primera película porno de la que aún queda una copia se filmó en Argentina a principios del siglo pasado. El joven Eugene O’Neill vio con sus propios ojos el cine subido de tono con que se entretenían los mari-neros en el puerto de Buenos Aires. Por esa época visitó también el país el mayor bailarín de todos los tiempos, Vaslav Nijinsky, para interpretar en el Colón su escandaloso fauno, que es precisamente el tema de aquella cinta prohibida.

En esta novela, Ariel Magnus hace que estos personajes se acoplen, suma a la orgía a sus propios bisabuelos alemanes y se atreve a contar, sin censura de ningún tipo, cómo pudo haber sido aquella filmación explícita. 

Bibliografía de Ariel Magnus

Cargando...