Ángel Sastre es un reportero extremeño, lleva 15 años recorriendo América Latina. Ha viajado por prácticamente todos los países del continente cubriendo golpes de Estado, muertes de dictadores, desastres naturales, narcotráfico y más de 30 elecciones. Ha incursionado en las favelas de Río y Sao Paulo, en los barrios más pobres de Caracas, Lima, Asunción, Buenos Aires. 2010 fue especialmente intenso tras el terremoto Concepción, las elecciones de Colombia, Brasil, Venezuela y el rescate de los 33 mineros.
Sin duda este acontecimiento marcó un antes y un después en su carrera, tras pasar agotadoras jornadas en el desierto de Atacama. En el 2011 continua con su saga sobre las TROPAS DE ELITE en las favelas de Río, empotrado con la BOPE -la brutal tropa de elite carioca- en operativos y con los Kaibiles de Guatemala, conociendo la otra cara de la moneda: los supervivientes de las matanzas indígenas. Ha recorrido los basurales en Nicaragua -La Chureca- conociendo el drama de los que viven y se alimentan de los desechos.
También exploró el Amazonas, en Iquitos, en busca de los proxenetas y de las víctimas de la prostitución infantil. En Argentina, retrató las mafias políticas y la trata de blancas. Además, estuvo en las cárceles del Salvador y en las calles, siguiendo los pasos del fallecido Christian Poveda, describiendo las vidas de pandilleros de la 18. Ha investigado el tráfico de inmigrantes ilegales hasta la frontera México-EE. UU. subido en el tren llamado "La Bestia", y cubierto la muerte de Hugo Chávez, el desarme de las FARC y convivido semanas con la guerrilla ELN.
Además, ha narrado guerras en Palestina, Siria -donde estuvo secuestrado un año en manos de Al Qaeda-, Irak, Ucrania -donde fue deportado-, y viajado en el barco de salvamento Open Arms, hacia las costas de Libia. Otro capítulo, fue sobre el trabajo que realizan en régimen de semiesclavitud en las obras de Qatar para el Mundial, personas procedentes de otros países podres de Asia. Siguió la ruta de la madera ilegal que se exporta desde el Amazonas peruano y los trabajos que realizan los indígenas shipibos, bajo condiciones extremas.
En Bangladesh escribió y filmó matrimonios forzados infantiles y los campos de refugiados de los rohingyas. Lo mismo en Níger, epicentro de las rutas migratorias hacia Libia o la ruta de los Balcanes. Su última parada ha sido como testigo de las injusticias que sufren las mujeres bajo el régimen talibán, en Afganistán.
El testimonio del periodista Ángel Sastre cristalizado en esta novela gráfica.
Venezuela ha sido tradicionalmente un país convulso pues ha vivido desde el siglo XIX más de una decena de golpes de estado o revoluciones. Con la muerte de Chávez en 2013, su vicepresidente, Nicolás Maduro, tomó el cargo y durante su mandato el país vio agravada su inestabilidad socioeconómica y Venezuela se adentró en un vertiginoso declive. Las elecciones de 2015 favorecieron a la oposición por mayoría, pero Maduro persistió en el puesto. El pueblo, descontento por la situación, tachó al gobierno como autoritario e inició movilizaciones y protestas civiles. La respuesta de Maduro fue contundente y el conflicto entre manifestantes y el gobierno fue profundamente violento.
El periodista Ángel Sastre, habituado a zonas de conflicto, tiene en América Latina su residencia asidua. Aunque en 2015 fue secuestrado durante nueve meses por Al Qaeda en Siria, no se quiso mantener alejado de la profesión y regresó a Venezuela para contar lo que ocurría…
Venezuela ha sido tradicionalmente un país convulso pues ha vivido desde el siglo XIX más de una decena de golpes de estado o revoluciones. Con la muerte de Chávez en 2013, su vicepresidente, Nicolás Maduro, tomó el cargo y durante su mandato el país vio agravada su inestabilidad socioeconómica y Venezuela se adentró en un vertiginoso declive. Las elecciones de 2015 favorecieron a la oposición por mayoría, pero Maduro persistió en el puesto. El pueblo, descontento por la situación, tachó al gobierno como autoritario e inició movilizaciones y protestas civiles. La respuesta de Maduro fue contundente y el conflicto entre manifestantes y el gobierno fue profundamente violento.
El periodista Ángel Sastre, habituado a zonas de conflicto, tiene en América Latina su residencia asidua. Aunque en 2015 fue secuestrado durante nueve meses por Al Qaeda en Siria, no se quiso mantener alejado de la profesión y regresó a Venezuela para contar lo que ocurría…